1/21 Update - Bunpro en Español

🇺🇸 English Version:

Show

Hello everyone!

I’m very happy to announce that Bunpro is now available in Spanish! :tada:

643b369cd2910242152ef43374f5993f

To switch to the Spanish version, simply go to your preferences and select Spanish/Español under the Language option.

This has been a long-term project quietly in the works. Many of you may have already noticed hints like posts in Spanish here in the forums, the new Community, or our new support email [email protected].

Completing this version has also allowed us to implement features like Immersion Mode and opens up the possibility of translating Bunpro into other languages.


What’s available in Spanish?

The Absolute Beginner module and most of N5 are now available in Spanish.

All content has been rewritten and localized for Spanish speakers. The goal was to use neutral Spanish that would be widely understandable, while adding examples and explanations tailored to Spanish speakers.

We’re currently polishing some final details, so if you spot something that could be improved, please report it or email us at [email protected].

Once those final touches are done, we’ll start translating N4. There’s no set timeline yet, but it’s on our radar.


Why Spanish?

This is going to get personal, and I might write a lot. So, buckle up. :sweat_smile:

me-translating-everything-cat-computer

As many of you know, I’m from Mexico, and Spanish is my native language. Several years ago, when I wanted to start studying Japanese, I was frustrated by the lack of quality resources available in my language and country. They didn’t meet my expectations, and in some cases, there weren’t any options at all.

That’s when I started looking for alternatives. I’m fortunate enough to speak English fluidly, which gave me access to popular resources like WaniKani, Genki, A Dictionary of Basic Japanese Grammar… and Bunpro.

My Japanese level improved, and in 2019, I had the chance to go to Japan and live there for six months. It was an incredible experience that gave me life-changing memories and relationships. I’m deeply grateful for that opportunity.

I returned to Mexico in early 2020 due to the pandemic. I kept studying, with the goal of achieving N2 and hopefully returning to Japan someday. My study routine helped me stay grounded during those times.

About a year after returning, I saw that Bunpro had a design position open. I applied (with a half-empty email sent by accident, followed by a second email apologizing for it :sweat_smile:). To my surprise, after a few weeks and interviews, I joined the team on July 2021.

I remember proposing a Spanish version of the service during my first interview. I explained how difficult it was to access quality resources in Spanish or materials designed from a Spanish speaker’s perspective. I saw how Bunpro could help others who, like me, wanted to learn Japanese in Spanish.

Learning Japanese was life-changing for me, and since joining Bunpro, I’ve worked hard to make that transformation accessible to more people. The Spanish version is but one result of that effort.

Since joining Bunpro, I worked on small things for the translation during my free time. When those small efforts started shaping up to something more complete, we connected seeked out external help, and connected with three key members from our community: @Pablunpro, @Jose7822, and @albcasahu. They’ve been instrumental in completing the Spanish version, and we couldn’t have done it without them.


Final Words

Once again, I want to thank the community and the extraordinary chain of events that brought me here, working on the official Spanish translation of Bunpro. If you notice anything that seems off, don’t forget to report it, and feel free to email us at [email protected] with any questions or feedback.

I would also like to ask everyone to share the new Spanish Site, (Bunpro.jp/es) and to follow us on our new Spanish accounts:

With that, I wish you all the best in your studies, and thank you again for being here with us. See you next time!


¡Hola a todos!

Estoy muy feliz de anunciar que Bunpro ya está disponible en Español. :partying_face:

643b369cd2910242152ef43374f5993f

Para accesar a la versión en Español, simplemente ve a tus preferencias y en la parte de Language/Idioma, elige Spanish/Español.

Ha sido un proyecto que se ha estado trabajando lentamente de fondo, con muchos de ustedes ya habiendo notado cosas como los posts en Español aquí, la nueva Comunidad o el nuevo correo de soporte [email protected].

Tener todo listo para poder tener esta versión en Español es lo que nos permitió poder implementar cosas como el Modo de Inmersión, y abre la posibilidad de traducir Bunpro a otros idiomas.


¿Qué está ya en Español?

El módulo de cero absoluto y la mayoría de N5 ya está disponible en Español.

Todo el contenido ha sido reescrito y localizado para hispanobalantes. El objetivo fue encontrar un Español suficientemente neutro para ser entendible en la mayoría de los casos, y usar ejemplos y explicaciones adicionales que se apoyen del Español.

Por el momento estamos cerrando los últimos detalles por lo que si encuentras algo que puede mejorar, por favor repórtalo o escríbenos a [email protected].

Tan pronto esos detalles estén completados, comenzaremos a traducir N4. No tenemos una fecha determinada, pero sí está en el radar.


¿Por qué Español?

Voy a hablar desde una perspectiva muy personal, y posiblemente escribir mucho. Así que, agárrense. :joy:

me-translating-everything-cat-computer

Como muchos de ustedes ya lo saben, yo soy de México, y el Español es mi lengua nativa. Hace varios años, cuando quería comenzar a estudiar Japonés, sentí una frustración fuerte con la oferta que existía en ese momento de opciones para aprender Japonés en mi idioma, y en mi país. No eran lo que yo esperaba, y en algunos casos ni siquiera existía una opción.

Fue ahí donde comencé a buscar alguna alternativa. Tengo el privilegio de dominar muy bien el inglés, lo que me dio acceso a recursos muy populares como WaniKani, Genki, A Dictionary of Basic Japanese Grammar… y Bunpro.

Mi nivel de japonés fue subiendo, y en el 2019 tuve la oportunidad de ir a Japón y vivir allá durante 6 meses. Fue una experiencia increíble y forjé recuerdos y relaciones que genuinamente me cambiaron la vida. De verdad que me siento profundamente agradecido por haber tenido esa oportunidad.

Regresé a México a inicios del 2020 por la pandemia. Sin embargo, continué con mis estudios, en ese entonces teniendo la meta de conseguir un N2 y poder volver a Japón algún día. Pienso que mi rutina de estudio me ayudó mucho a no perder la cabeza.

Aproximadamente un año después de que regresé, noté que en Bunpro se había abierto una vacante de diseño, a la cual apliqué (mandando un correo incompleto por un error de dedo, seguido de otro correo disculpándose por el pasado :joy: ) y sorprendentemente, un par de semanas y entrevistas después, me uní oficialmente al equipo en Julio del 2021 .

Recuerdo que desde mi primer entrevista, había propuesto hacer una versión en Español del servicio. Expliqué cómo es difícil accesar a información de calidad en mi idioma, o pensada desde la perspectiva de un hispanobalante, y cómo podríamos usar Bunpro para apoyar a todas esas personas que como yo en ese entonces, quieren aprender Japonés en su idioma.

Para mi aprender Japonés fue algo que me cambió la vida, y desde que trabajo en Bunpro me esfuerzo mucho porque más personas puedan tener esa transformación. La versión en Español es para mi un resultado de ese deseo.

Desde que entré a Bunpro estuve haciendo pequeños esfuerzos durante tiempos muertos para comenzar a traducir el contenido. Cuando ese cúmulo de esfuerzos hizo camino a algo más completo, tuvimos la oportunidad de conectar con 3 miembros clave para la traducción: @Pablunpro , @Jose7822 , y @albcasahu , quienes han estado trabajando con nosotros desde hace un tiempo para poder completar la versión en Español, y que sin ellos no hubiéramos logrado completarla.


Palabras Finales

Nuevamente quiero agradecer todo el esfuerzo de la comunidad y a la extraordinaria cadena de situaciones que me permitió estar aquí, trabajando en la traducción oficial de Bunpro. Cualquier tema que notes fuera de lugar, recuerda repórtarlo, y siempre puedes escríbenos a [email protected] con cualquier tema que quieras tratar.

También me gustaría aprovechar para pedirles que compartan el nuevo sitio en Español. (Bunpro.jp/es) y que nos sigan en nuestras cuentas para la versión en Español:

Sin más que decir, te deseo lo mejor en tus estudios, y nuevamente gracias por leernos y estar aquí.
¡Hasta la próxima!

giphy

49 Likes

I just knew it was no coincidence that today I added this flashcard to my reviews:

image

:yum:

13 Likes

I didn’t know that’s the Katakana version of that word, lol.

Sometimes I wonder how Japanese people come up with these Katakana versions because this could easily be said closer to the actual pronunciation. For example, パエジャ.

To be fair, I just looked it up on Jisho and the example I gave does show up as an alternative version, but パエリア appears to be the more common one:

Back on topic, glad to see the Spanish version officially released!! :heart:

6 Likes

¿Qué es el módulo de cero absoluto?

3 Likes

Hace un mes que empecé con la versión en Español, y de momento quitando un par de errores de transcripción (ya reportados y rápidamente corregidos) tan solo he visto un par de cosas que me hayan resultado chocantes al leerlas.
1º Durazno para hablar de lo que yo conozco como melocotón. (Pero como no tengo claro qué palabra es más usada a nivel mundial, pues ya está. Es probable que incluso en otras partes de España se use regularmente para referirse a esa fruta). Cuando se llegue a los tipos de peces eso sí que será un drama. Porque en España hay muchos que en cada sitio se llaman de una manera, así que no me quiero imaginar cómo será traducirlo.

2º Tomar el bus. Esto cláramente es una acepción latina, que en España resulta rara. Pero claro, si ponemos la versión española entonces sí que resultaría hasta ofensiva para algunos hablantes de Latinoamérica y al ser una acepción bien conocida y perfectamente válida (aunque aquí no se use) pues todo bien.
Por lo demás está genial poder leer las explicaciones en castellano.

5 Likes

Cero absoluto es la práctica de hiragana y katakana que ofrecemos para estudiantes que vienen comenzando desde 0. Dicho eso, y si te interesa repasarlo, puedes accesarla aquí: Practica Kana | Bunpro

Lo llamamos Cero absoluto porque durante la creación de tu cuenta esa es una de las opciones, y te pide poder completar hiragana y katakana para poder continuar con N5.

Sí, idealmente nos gustaría tener dos versiones: una en castellano, y otra en español latinoamericano. Sin embargo, por el tamaño del equipo tuvimos que tomar el compromiso de hacer un español que fuera un poco de mezcla de todo, sin afán de favorecer ninguno en particular.

Si vieras la cantidad de discusiones que hubo por cosas como “coche” o “carro”, o la cantidad de cosas que terminamos cambiando por completo porque en español mexicano se prestaba a un doble sentido. :joy:

A pesar de que no es perfecto, es un primer paso!

6 Likes

I guess that it’s less of an issue if it’s the source language that uses a different dialect because it’s easier to adjust to that. When I was studying Portuguese that was a big problem for me because most online resources targeted Brazilian and not European Portuguese…

4 Likes

:laughing: :joy: :rofl:
¡Doy fe! ¡Y la de expresiones y palabras que hemos aprendido en el camino!

3 Likes

Cuando yo era niño, en Canarias usábamos mucho durazno. Da la impresión de que ha ido cambiando con el tiempo y ahora se prefiere melocotón.

De un mexicano a otro, muchas felicidades. Yo soy traductor profesional de inglés a español y lo poco que he visto se ve bien en general, pero me preocupa un poco la cantidad de calcos del inglés, tanto léxicos como ortográfícos y gramaticales.

Por ejemplo, en español, los gentilicios no van con mayúscula: es “español” no “Español”; “japonés” no “Japonés”. Otro ejemplo es el verbo “accesar”, calco claro del inglés “to access”, cuando es preferible (y mucho más usado) “acceder”.

Todo esto no lo digo con afán de criticar porque sí, sino para intentar aportar algo desde mi profesión. No tiene nada de malo que quienes no se dedican a la traducción hagan traducciones (mientras más acceso, mejor), pero hay algunas cosas a las que hay que prestar atención a la hora de intentar algo así. (Seguramente tú y tu equipo hayan descubierto algunas).

Por ejemplo, como lo muestran los comentarios sobre “melocotón”, no basta con decir que algo está en español: hay que especificar en qué dialecto del español está. No es lo mismo escribir para España que para América Latina, así como no es lo mismo escribir para México que para Argentina.

Otro ejemplo: se nota que eres mexicano porque usas el verbo “aplicar” como calco del inglés “to apply”. Tal vez para nosotros suene normal, pero en la mayoría de los países hispanohablantes suena extraño. Conste, NO digo que sea un error (y menos porque es parte de tu historia personal con la traducción del sitio), solo lo digo como ejemplo de cosas que les recomiendo tener en cuenta en adelante.

Disculpa que me explayara, pero, como puedes ver, mi profesión me apasiona y es muy emocionante para mí ver que un recurso como Bunpro esté ahora al alcance de quienes comparten mi lengua.

Si pudiera contribuir en algo, no duden en hacérmelo saber.

¡Felicidades!

4 Likes

Para nada, y al contrario muchas gracias por tomarte el tiempo de tomar ejemplos concretos en qué podemos mejorar.

Idealmente y como bien mencionas, lo correcto sería tener una traducción localizada a cada tipo de español. Esta es una meta a largo plazo, ya que por el momento no contamos con el capital humano para poder crear versiones localizadas a cada tipo de español. También pienso que se pierden oportunidades padres de explicar con palabras propias de cada país, o hacer ejemplos altamente contextuales y por lo tanto más útiles para el lector.

Por esta razón, tomamos la decisión de hacer un español “neutral”. A pesar de que bien sabemos que esto no existe y que la versión actual favorece un poco más a México y España por los integrantes del equipo, preferimos lanzar así para tener un punto de partida y poder comenzar a recibir comentarios como los tuyos que nos ayuden a dirigir más claramente el esfuerzo y hacer una mejora gradual y continua.

De momento, vamos a tomar nota continuando con N4 y las correcciones de N5 los comentarios que nos haces, para que no necesitemos la misma corrección dos veces.

¡Muchas gracias!

4 Likes

This is very exciting, multiple times I’ve found that in Spanish and in Japanese we use the same expression but i have to jam it though English first, so is great to know that i can cut the middle man

2 Likes